UTN La Rioja inaugura su ciclo académico 2025 con un llamado a fortalecer la formación ingenieril

Publicado el 2025-03-19

Con una destacada concurrencia de la comunidad universitaria, se celebró este miércoles 19 de marzo el solemne acto de apertura del Ciclo Lectivo 2025 en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja (UTN.LR), marcando el inicio formal de las actividades académicas en esta prestigiosa institución.
La ceremonia fue presidida por el Decano, Ing. José Nicolás Nieto, acompañado por el Vicedecano, Ing. Leonardo Martín Heredia, junto a todo el equipo de gestión, representantes del cuerpo docente, personal nodocente, autoridades de las asociaciones gremiales FAGDUT y APUTN, así como una nutrida presencia estudiantil y público general.
Formación de vanguardia para el desarrollo nacional
Durante su alocución inaugural, el Ing. Nieto dirigió especiales felicitaciones a los estudiantes ingresantes por su acertada elección académica: “Han optado por carreras de vanguardia a nivel global y particularmente estratégicas para Argentina, como las ingenierías Civil, Electrónica y Electromecánica, en un contexto donde existe una significativa demanda de profesionales de la ingeniería para impulsar el desarrollo y crecimiento sostenido de nuestro país”
El Decano destacó enfáticamente la invaluable labor del cuerpo docente en la formación integral de los futuros profesionales, subrayando que “cada año enfrentan mayores exigencias y avanzan exitosamente con un innovador programa de formación por competencias, adaptado a las demandas del mundo contemporáneo”
Infraestructura de excelencia
En su discurso, el Ing. Nieto expuso detalladamente las acciones implementadas por su equipo de gestión para garantizar condiciones óptimas en la formación profesional de los estudiantes. Entre los logros más destacados, mencionó la reciente inauguración de laboratorios de última generación, como el de Modelado y Simulación en Ingeniería y el de Hidráulica, que posicionan a la Facultad Regional a la vanguardia tecnológica.
Estas mejoras se han concretado pese al complejo escenario económico nacional, en un año que el Decano calificó como “difícil y trascendental, en el que continuamos trabajando por un mejor presupuesto que impacte positivamente en todo el sistema universitario a nivel nacional”.
Compromiso con el bienestar estudiantil
Posteriormente, el Subsecretario de Asuntos Estudiantiles, Santiago Aguilar, presentó un detallado informe sobre las gestiones realizadas que han redundado en significativos beneficios para la comunidad estudiantil, fortaleciendo los programas de contención y asistencia.
Durante el cierre de la ceremonia, felicitó a todos los estudiantes por su ejemplar compromiso con el cuidado y optimización de los recursos institucionales y energéticos, instándolos a perseverar en estas acciones solidarias que benefician tanto a la institución como a la comunidad en general
La jornada concluyó con renovadas expectativas para este ciclo lectivo 2025, que se desarrollará bajo el lema institucional “Año de la Educación y el Conocimiento para una Sociedad Justa y Democratizadora”, reafirmando el compromiso de UTN.LR con la formación de profesionales que contribuyan activamente al desarrollo tecnológico y social de la región y el país.